23 Y MÁS..REGALOS PARA TUS PADRES EN NAVIDAD 2023 ¿Otra corbata que no se pondrá? ¿Una vela de vainilla como cada año? Sabemos que no es fácil acertar con los regalos de Navidad para padres pero en Maná75 tenemos una filosofía del...
Lee más¿Sabes cuándo es Carnaval en Barcelona en 2022? ¿Sabes cómo y dónde celebrarlo? ¡Nosotros te lo contamos!
Cada año se festeja en fechas diferentes dependiendo del calendario lunar. Para averiguarlo debes ir al primer día de Semana Santa, contar 40 días (Cuaresma) atrás que es cuando finaliza Carnaval y, 7 días antes, es el inicio. Este año 2022 es del 24 de febrero al 2 de marzo.
¡Prepara ya tu disfraz! Diviértete con todas las actividades del Carnaval de Barcelona 2022: Rúas, Dijous Gras, Taronjada, gastronomía tradicional de las fiestas…
El Carnaval de Sitges, a pocos km de Barcelona, es de los más famosos en Europa. Miles de personas acuden a sus fiestas y eventos que no cesan durante 1 semana en las calles y locales de todo el pueblo. Con el objetivo de festejar un Carnaval como los de siempre, el Ayuntamiento trabaja para adoptar las mejores medidas sanitarias y las actividades no se confirmarán hasta llegar la fecha indicada.
Se nombra a la Reina quien debatirá con el Rey en un concurso al mejor disfraz y participarán en todos los actos oficiales durante toda la semana.
Lugar: Casino Prado
Día: 19 de febrero, hora por confirmar.
Se inicia oficialmente el Carnaval con la llegada del Rei Carnestoltes, con una celebración animada, divertida y llena de color.
Lugar: Por confirmar.
Día: Jueves 24 de febrero
No te pierdas la carrera popular de camas que llevan a cuestas la gente disfrazada por las calles centrales de Sitges. Y durante la tarde, se realiza una Batucada que recorre las calles con música anunciando los próximos Desfiles.
Lugar: Centro ciudad, organizado por Casino Prado.
Día: Sábado 26 de febrero, carrera a las 12h.
La Rúa de la Disbauxa junto a la de l’Extermini, son los desfiles principales y más importantes del Carnaval. Tal y como indica su nombre, es momento de locura y desenfreno. Asisten alrededor de 150.000 espectadores y 3.000 participantes que organizan hasta 50 espectaculares carrozas.
Lugar: Desde Av. Sofía hasta la C/ Espalter con Sant Francesc.
Día: Domingo 27 de feb, 12h infantil / 19h adultos
Igual de espectacular y glamuroso se celebra el Desfile del Exterminio, finalizando así el Carnaval. Tanto el domingo como el martes podemos ver también las Cabalgatas Infantiles a la cual acuden también miles de espectadores y desfilan 20 preciosas carrozas.
Lugar: Desde Av. Sofía hasta la C/ Espalter con Sant Francesc.
Día: Martes 1 de marzo, 12h infantil // 19h adultos
Llega el último día de diversión y desmadre dando comienzo a la Cuaresma. Es típico en este día realizar el entierro de las sardinas y llevar la figura del Rey a la playa e incinerarla mientras se da un pregón satírico. Como despedida se organizan diferentes barbacoas en la playa y Xatonades populares, una salsa elaborada con varios ingredientes típicos del Garraf y del Penedés: almendra, pan rallado, ajo, vinagre, sal y guindilla.
Lugar: Casino Prado, Retiro, Agrupació de Balls Populars.
Día: Miércoles 2 de marzo
Después de tantas restricciones, lo que más nos apetece a todos es juntarnos y disfrutar de la compañía de nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo. Y si es alrededor de una mesa, muchísimo mejor.
Y continuamos con el programa de Carnaval en Barcelona ciudad y sus costumbres.
Con la llegada del Rei Carnestoltes, Carnaval en castellano, el personaje principal, se inauguran las fiestas: una semana llena de diversión desenfrenada y locura para niños y adultos. Las fiestas se inician con pasacalles, música, diables y correfocs (correfuegos), muy típico de Cataluña.
Además, coincide con el día de Dijous Gras (Jueves Lardero), también conocido como el día de la tortilla, en el cual es costumbre comer tortilla, butifarra de huevo y coca de llardons (chicharrones), y donde las comidas populares abundan.
Lugar: Plz Real y La Rambla.
Día: Jueves 24 de febrero, 18h.
Es una de las actividades principales que atraen a más gente. La Taronjada (Naranjada), es un festival de confeti, serpentinas y globos que llenan las calles de color naranja, simbolizando las batallas de naranjas de la época medieval. Además, el Rey desfila por las calles de la ciudad, y realiza un discurso de carácter satírico-burlesco a los ciudadanos.
Lugar: Palacio de la Virreina, en La Rambla.
Día: Jueves 24 de febrero, 18:45h
Podemos encontrar diferentes Rúas (Cabalgatas) en diferentes barriadas de Barcelona. Los lugareños preparan fantásticos disfraces y carrozas que exhiben presididas por uno de los 7 embajadores del Rey, que representan 7 barrios históricos de la ciudad condal: Horta, Les Corts, Gràcia, Sant Andreu, Sarrià y Sant Martí.
Lugar: Diferentes barrios de Barcelona.
Día: Sábado 26 de Febrero, los horarios no están confirmados.
Tras 7 días de libertinaje desmesurado influenciado por el Rei Carnestoltes, se le condena quemándole el Martes de Carnaval, y se celebra un funeral de aire satírico el Miércoles de Ceniza, poniendo fin a las fiestas y dando paso a la Cuaresma. En este último día la gente va a la playa a enterrar las sardinas, preparándose para los próximos días que preceden la Semana Santa, ya que son días de tradicional ayuno, prohibiciones, sacrificio y abstinencia.
Lugar: En cada distrito.
Día: Miércoles 2 de marzo
Después de tantas restricciones, lo que más nos apetece a todos es juntarnos y disfrutar de la compañía de nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo. Y si es alrededor de una mesa, muchísimo mejor.
El Carnaval de Vilanova con más de 300 años de historia, mantiene sus actividades recomendando medidas como el uso de mascarilla para todos y estar vacunados para las personas inscritas.
Dentro de sus eventos más destacados, el Ball de Mantons y la Merengada infantil se han suspendido. Las demás, siguen en pie siempre que las entidades quieran organizarlas.
A pesar de que el desfile de carroza, los disfraces en grupo y las actividades nocturnas están suspendidos, se celebra la bienvenida del Rei Carnestoltes y el pasacalles de diables.
Lugar: Pl. Eduard Maristany, Pl. Capdevila.
Día: Viernes 25 de febrero
Llegan las batallas de caramelos, este año sólo se permiten acompañantes en las infantiles, y se dividen en dos lugares distintos:
Adultos en la Pl. de la Vila.
Infantiles y Juveniles en la Pl. del Port, a partir de las 11h.
Día: Domingo 27 de febrero
Concluyen las fiestas con el día del Entierro, la muerte del Rey da paso al inicio de la Cuaresma.
Lugar: Por confirmar.
Día: Miércoles 2 de marzo
Después de tantas restricciones, lo que más nos apetece a todos es juntarnos y disfrutar de la compañía de nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo. Y si es alrededor de una mesa, muchísimo mejor.
Otros de los lugares donde celebrar las fiestas de Carnaval en Barcelona es en Torelló: Terra Endins Festival.
El evento se ha aplazado del 24 de marzo hasta el 30. Y en principio, se tomarán medidas como uso de mascarilla, control de acceso y aforo limitado.
Como cada año, se escoge al Rey y Reina del Carnaval que acudirán a todas las actividades durante la semana.
Lugar: Teatro Cirvianum Plaça Nova.
Día: Sábado 11 de marzo, 20.30 h.
Comienzan las fiestas y actividades con el pasacalles lúdico-sexual, el pregón satírico y un ritual tradicional donde intervienen diferentes personajes como cabezudos, Margalef, Fortiana…
Lugar: Plaza vieja de Torelló.
Día: Jueves 24 de marzo
En este día, los chicos y chicas intercambian sus vestimentas, disfrazándose del sexo opuesto.
Lugar: Por confirmar.
Día: Viernes 25 de marzo
Tras meses de preparación, lucen y desfilan más de 20 carrozas decoradas, las cuales esconden en secreto su temática. ¡Ven y descúbrelo!
Lugar: Por confirmar.
Día: Sábado 26 de marzo
Las rúas infantiles se realizan independientemente de las de los adultos, para así desarrollar el espíritu del Carnaval en los peques.
Lugar: Por confirmar.
Día: Domingo 27 de marzo.
Despedida del Carnaval mediante el Entierro de la Sardina, los asistentes comen chicharrones y beben vino. Por último, se lleva a cabo la incineración del Rey, con música fúnebre y canciones propias de las fiestas, además de una gran ‘sardinada’.
Lugar: Teatro Cirvianum, Casa de la Vila, Pl. Vella.
Día: Miércoles 30 de marzo.
Después de tantas restricciones, lo que más nos apetece a todos es juntarnos y disfrutar de la compañía de nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo. Y si es alrededor de una mesa, muchísimo mejor.
Y aprovechando que estás en la playa enterrando las sardinas, qué mejor manera para despedir el Carnaval que comiendo en Maná 75, un restaurante con terraza de excelente gastronomía situado junto al mar, un lugar elegante, místico y mágico con buenas vistas, en la misma playa de la Barceloneta.
En pareja, en familia, con amigos… ¡No importa cómo sea! Haz tu reserva y no te quedes sin mesa. ¡Te esperamos!
23 Y MÁS..REGALOS PARA TUS PADRES EN NAVIDAD 2023 ¿Otra corbata que no se pondrá? ¿Una vela de vainilla como cada año? Sabemos que no es fácil acertar con los regalos de Navidad para padres pero en Maná75 tenemos una filosofía del...
Lee másLos 10 mejores restaurantes con terraza de Barcelona para disfrutar de día y de noche. Si has llegado hasta aquí seguramente estés en búsqueda de los mejores restaurantes con terraza de Barcelona. Por eso en este artículo te traemos una selección de...
Lee más¿Por qué la Barceloneta siempre ha sido el lugar idóneo para encontrar la mejor paella de Barcelona? Que cuando visites Barcelona te puedas comer la mejor paella en la Barceloneta no es casualidad. A la hora de pensar en una buena paella,...
Lee másEstos son los 8 mejores restaurantes en la Barceloneta con terraza ¿Buscas restaurantes en La Barceloneta con terraza y buen ambiente? Uno de los principales atractivos de Barcelona es, sin lugar a dudas, su buen tiempo durante todo el año,...
Lee másDe Lunes a Sabado: 12:30-00:30
Domingo: 12:30-18:00
2018 © Mana Experience S.L – All Rights Reserved
SEO services by Mintto digital marketing